KIDS COUNT: Habitantes de Colorado Afirman que las Desigualdades Raciales en el Bienestar Infantil Están Profundamente Arraigadas en las Políticas Públicas
Los datos y los grupos temáticos en la comunidad muestran que las barreras que imponen las políticas públicas en función de la raza y el origen étnico generan desigualdades en el bienestar de los niños de Colorado, según el informe anual KIDS COUNT
Título: Directora de Comunicaciones
Teléfono: (720) 256-1312
Correo Electrónico: tara@coloradokids.org
KIDS COUNT: Habitantes de Colorado Afirman que las Desigualdades Raciales en el Bienestar Infantil Están Profundamente Arraigadas en las Políticas Públicas
Los datos y los grupos temáticos en la comunidad muestran que las barreras que imponen las políticas públicas en función de la raza y el origen étnico generan desigualdades en el bienestar de los niños de Colorado, según el informe anual KIDS COUNT
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
br> abril 28th, 2017Denver, CO – La edición 2017 del informe KIDS COUNT in Colorado! (¡LOS NIÑOS CUENTAN en Colorado!, en español) destaca las desigualdades raciales y étnicas en el bienestar infantil y estudia de qué manera las decisiones relacionadas con las políticas públicas (sean intencionales o no) a lo largo de la historia de nuestro país han dictado qué oportunidades están disponibles para los niños y familias de color en Colorado.
La 24.o edición del informe, titulado “Fortalecer la equidad: por un futuro brillante para todos los niños de Colorado”, examina las desigualdades en el bienestar infantil en paralelo a las opiniones y experiencias de los habitantes del estado para descubrir las oportunidades y los desafíos que deben enfrentar los niños de Colorado sobre la base de su raza y origen étnico. El informe anual es producido por Colorado Children’s Campaign como parte del proyecto nacional KIDS COUNT.
“Si estudiamos detenidamente los datos sobre bienestar infantil, se suelen revelar diferencias entre los niños de color y los niños blancos”, señaló Kelly Causey, presidenta y directora ejecutiva de Colorado Children’s Campaign. “Pero los datos por sí solos no muestran todo el panorama. Únicamente los habitantes de Colorado pueden manifestarlo, con su propia voz. Así que decidimos acercar los datos a las comunidades y escuchar qué tenían para decir”.
Los resultados del estudio surgen de investigaciones cuantitativas y cualitativas basadas en estadísticas y opiniones de habitantes de todo el estado, que manifestaron cómo sus experiencias se ven reflejadas por esas cifras. Children’s Campaign recabó los aportes de miembros y líderes de la comunidad a través de grupos temáticos organizados en cuatro condados de Colorado: Alamosa, Fort Morgan, Denver y La Plata. Procuramos saber cuál es la causa de las desigualdades en el bienestar infantil de niños de color y familias que viven en condiciones de pobreza. La investigación fue llevada a cabo en el otoño de 2016 por la organización OMNI Institute, con sede en Denver, contando con la orientación de Center for Social Inclusion, que tiene sede en Nueva York.
Si bien los datos contenidos en el informe muestran que los habitantes de Colorado todavía deben trabajar para crear un estado en el que los niños de todos los orígenes raciales y étnicos tengan igualdad de oportunidades, sabemos que los niños, padres, familias y comunidades no se definen según las desigualdades ni los datos numéricos. A pesar de las barreras impuestas por las políticas públicas, los niños de color y sus familias alcanzan logros considerables en el ámbito de la educación, la salud y el bienestar económico. Políticas públicas sensatas fundamentadas en las fortalezas inherentes de cada familia de Colorado, harían que nuestro estado se convierta en el mejor lugar del país para un niño.
“Entendimos que muchos de los obstáculos que deben enfrentar los niños de color son creados por las políticas públicas y esas barreras pueden ser derribadas por las propias políticas públicas”, afirmó Causey. “Tenemos la responsabilidad de entender cuáles son estos obstáculos y buscar la forma de eliminarlos. Cuando cada niño alcanza el éxito, sin importar su raza, origen étnico, nivel de ingresos o ubicación, todo el estado se beneficia”.
Resultados de la investigación acerca de la seguridad económica familiar:
- Las prácticas y políticas públicas históricas que ayudaron a los estadounidenses blancos a comprar una vivienda o ir a la universidad, mientras ayudaban a excluir a muchas personas de color, han creado una brecha económica racial y étnica que persiste hasta la actualidad.
- Los alquileres y precios de las viviendas en constante aumento en todo el estado están estirando el presupuesto de las familias y limitando las opciones de vivienda asequible. Más de un tercio de los niños de Colorado provienen de familias que están agobiadas por los costos de las viviendas y esos elevados costos afectan desproporcionalmente a los niños de color que habitan en Colorado.
- Las políticas públicas han creado comunidades con marcadas divisiones raciales o económicas, al concentrar a numerosos niños de color en áreas con un gran índice de pobreza, independientemente del nivel de ingresos de sus familias. Debido a la segregación racial y económica, un niño indígena estadounidense en Colorado, cuya familia posee un nivel de ingresos por encima de la línea de pobreza, tiene más probabilidades de vivir en un área con un elevado índice de pobreza que un niño blanco pobre.
- A causa de las políticas públicas que han generado o mantenido la desigualdad de oportunidades en el ámbito de la vivienda y el empleo, la pobreza afecta a los niños de color en tasas más elevadas que a los niños blancos.
Resultados relacionados con la salud de los niños:
- Si bien la cobertura de seguro médico ha mejorado para los niños de todas las razas y orígenes étnicos, todavía existen barreras para que los niños latinos e indígenas estadounidenses, en particular, accedan a la cobertura. Para 2015, 3 % de los niños blancos de Colorado no contaban con seguro médico, en comparación con un 6 % de niños latinos y 13 % de niños indígenas estadounidenses y nativos de Alaska.
- Los niños con familiares que son inmigrantes indocumentados deben enfrentar obstáculos en la inscripción, incluso aunque reúnan los requisitos para la cobertura de seguro médico.
- Muchas mujeres de color afrontan barreras para acceder a la cobertura y servicios médicos, lo que les impide recibir atención prenatal temprana.
- Las desigualdades en la atención médica, las barreras económicas y la discriminación histórica conducen a una tasa de mortalidad infantil para los niños negros que es más del doble que la de cualquier otro grupo étnico. Esta tendencia ocurre independientemente del nivel de ingresos de la madre.
- Menos de la mitad de los padres que cuentan con un empleo en Colorado tiene acceso a las protecciones de licencia por motivos familiares sin goce de sueldo, y una cifra menor puede permitirse tomar una licencia sin goce de sueldo cuando califica para ello. Apenas un cuarto de los padres hispanos, alrededor de un tercio de padres de origen asiático, nativos de las islas del Pacífico o negros, y 43 % de los padres blancos califican y pueden permitirse tomar una licencia por motivos familiares no remunerada.
- La discriminación, el aislamiento social y los obstáculos para acceder a la cobertura y atención médicas contribuyen a tasas más elevadas de depresión asociada al embarazo entre las mujeres de color.
Resultados sobre la educación y el desarrollo de la primera infancia:
- En todo el estado de Colorado, solo casi la mitad de todos los niños pequeños están inscritos en educación prescolar, jardín maternal o kindergarten. Los niños de color tienen más probabilidades de verse afectados por los obstáculos que impiden dicha inscripción, como la asequibilidad y el uso desmedido de las suspensiones y expulsiones.
- Las prácticas disciplinarias de exclusión, como la suspensión y la expulsión de la escuela, imposibilitan que muchos niños pequeños accedan al valioso tiempo de aprendizaje en la primera infancia. Estas medidas no se aplican equitativamente a todos los estudiantes. Los niños varones, en particular, niños varones negros, y los estudiantes con discapacidades deben enfrentar medidas disciplinarias con índices desproporcionalmente mayores.
Resultados acerca de la educación de kindergarten a 12.o grado:
- Las prácticas y políticas públicas en temas de vivienda, que han aislado a muchas familias de color en vecindarios con elevados índices de pobreza, han producido desigualdades educativas considerables. Es seis veces más probable que los estudiantes de color de Colorado asistan a una escuela con un alto grado de pobreza que compañeros blancos de la misma edad. En todo el estado, 5 % de los estudiantes blancos asistían a una escuela en la que al menos el 75 % de los estudiantes calificaban para los almuerzos gratuitos o a precio reducido; en tanto que 32 % de los estudiantes de color asistían a una escuela con un alto grado de pobreza.
- La segregación racial dentro de los distritos escolares y entre distritos escolares contiguos es la principal causa de las diferencias en logros académicos en las escuelas públicas. Existen más probabilidades de que los maestros en escuelas con altos índices de segregación estén recién comenzando su carrera, no cuenten con la certificación correspondiente y se ausenten durante un período importante del año lectivo. Las escuelas con estas características tienen menos probabilidades de ofrecer oportunidades para cursos avanzados en muchas materias.
- El estudiante de color promedio en Colorado asiste a una escuela en la que el 14 % de los maestros no tienen la certificación correspondiente. Esa cifra es casi dos veces y media más alta que la de las escuelas a las que asiste un estudiante blanco promedio.
Para obtener una copia completa del informe, visitar www.coloradokids.org/KIDSCOUNT2017. También están disponibles las copias completas de los resúmenes de la investigación y las opiniones de los participantes recopiladas durante las sesiones de los grupos temáticos. Asimismo, se ofrecen datos sobre el bienestar infantil por condado.
###
Acerca de Colorado Children's Campaign
La Colorado Children’s Campaign (Campaña Infantil de Colorado) es una organización sin fines de lucro, sin afiliación política y de defensoría abocada desde 1985 a promover la igualdad de oportunidades para todos los niños de Colorado. Nos centramos en la concepción y aplicación de las políticas públicas diseñadas a partir de datos y que mejoran las condiciones de vida de los niños en lo que respecta a salud, educación y primera infancia. Alcanzamos este objetivo al brindarles a los habitantes de Colorado datos confiables, al investigar sobre el bienestar infantil y al organizar una amplia red estatal de defensores abocados a la causa infantil. Para obtener más información, visitar www.coloradokids.org.
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con Tara Manthey a (720) 256-1312 o correo electrónico Tara a tara@coloradokids.org.