Colorado Ve Reducciones Consecutivas en Indice de Pobreza Infantil por Primera Vez en Más de Diez Años
El informe KIDS COUNT muestra que las mejoras en el bienestar infantil aún varían ampliamente según el lugar, la raza y los ingresos
Título: Directora de Comunicaciones
Teléfono: (720) 256-1312
Correo Electrónico: tara@coloradokids.org
Colorado Ve Reducciones Consecutivas en Indice de Pobreza Infantil por Primera Vez en Más de Diez Años
El informe KIDS COUNT muestra que las mejoras en el bienestar infantil aún varían ampliamente según el lugar, la raza y los ingresos
PARA SU PUBLICACIÓN INMEDIATA
br> marzo 28th, 2016Denver, CO – Según el nuevo informe de Colorado Children’s Campaign (Campaña Infantil de Colorado, en español), la reducción en el índice de pobreza infantil es uno de los varios indicadores importantes de bienestar infantil que están mejorando en Colorado. El informe halló que el decreciente índice de pobreza en 2014 es la primera reducción consecutiva en más de una década. Sin embargo, la desigualdad en el bienestar persiste y el progreso no llega a todos los niños.
El índice de pobreza de Colorado del 15 % sigue siendo cinco puntos porcentuales más alto que en 2000 pero por primera vez ha descendido a su nivel previo a la recesión económica. Este porcentaje representa más de 190.000 niños que viven en familias cuyos ingresos están por debajo del nivel de pobreza federal de 2014 (datos más recientes disponibles). La pobreza se define como un ingreso anual inferior a $23.850 en una familia de cuatro integrantes. Las desigualdades también siguen siendo significativas: muchos niños no caucásicos y los niños de comunidades rurales de Colorado no se están beneficiando del crecimiento económico como los niños en general.
Varios indicadores del bienestar infantil han mejorado debido al progreso en la economía y las políticas públicas. Hoy en día, casi 100.000 niños más que en 2008 tienen seguro médico y son menos las familias que dicen que el costo es un problema a la hora de obtener medicamentos recetados, atención odontológica y atención de médicos especialistas para sus hijos. El índice de embarazos adolescentes también ha seguido disminuyendo en 2014.
“Las mejoras en el bienestar de los niños de Colorado son alentadoras”, manifestó Chris Watney, presidenta y directora ejecutiva de Colorado Children’s Campaign. “El progreso económico y los cambios clave en políticas respaldados por investigaciones están impulsando estas tendencias. Los avances, que incluyen tener más niños con cobertura médica y menos embarazos adolescentes no deseados, son el resultado de deliberaciones serias por parte de los legisladores, y la pasión y el arduo trabajo de los profesionales, proveedores y padres en todo Colorado.”
La 23a edición del informe anual KIDS COUNT in Colorado! (¡LOS NIÑOS CUENTAN en Colorado!, en español) es parte de la iniciativa nacional KIDS COUNT de la Fundación Annie E. Casey. El informe de este año, Futures in the Balance (Su futuro en la balanza), analiza muchos resultados según la geografía, los ingresos, la raza y la etnia para entender mejor las razones por las que el gran crecimiento económico en Colorado no ha repercutido en todos los niños.
“Los niños que más sienten el impacto de la pobreza son, por mucho, los niños no caucásicos”, agregó Watney. “A medida que vemos una mejora en los datos del informe KIDS COUNT como resultado de las importantes decisiones en políticas públicas y del progreso económico, debemos asegurarnos de que estos avances mejoren las condiciones de vida de todos los niños. Todos nos beneficiaremos si luchamos por cada oportunidad para todos los niños, independientemente de su raza, etnia o economía familiar.”
Las conclusiones clave en el informe de 2016 incluyen las siguientes:
- El índice general de pobreza infantil del 15 % ha disminuido por dos años consecutivos y en 2014 ha alcanzado el nivel previo a la recesión.
- El índice de pobreza infantil varía considerablemente a lo largo del estado: en 2014, el índice más bajo correspondió al condado de Douglas, con un 4 % de niños que viven por debajo del nivel de pobreza federal. El índice más alto, 40 %, se alcanzó en el condado de Saguache.
- A pesar de que el índice de pobreza infantil general ha disminuido, existen considerables desigualdades según la raza y la etnia: mientras que el 8 % de los niños blancos viven en la pobreza, el índice es del 27 % para los niños latinos y del 31 % para los niños afroamericanos.
- La cantidad de niños sin hogar en varios distritos escolares se ha disparado debido al incremento en el costo de las viviendas. En el condado de Denver, la cantidad de estudiantes sin hogar ha aumentado en un 41 % entre los años lectivos 2013-2014 y 2014-2015. Mientras que el condado de Mesa ha sufrido un aumento del 64 % durante el mismo período.
- Aunque son menos los niños que tienen un padre desempleado, 1 de cada 4 niños de Colorado vive en un hogar donde ninguno de sus padres tiene un empleo fijo de tiempo completo.
- El índice de niños menores de 18 años de Colorado sin seguro médico disminuyó a un nivel histórico de 5,6 % en 2014.
- Desde 2009, los índices de niños sin seguro médico de todas las razas y etnias han bajado, pero el índice de niños hispanos sin seguro médico sigue siendo el doble del índice de cualquier otro grupo racial o étnico.
- Colorado sigue siendo uno de los estados en los cuales las guarderías siguen siendo de las más costosas, en comparación con el ingreso medio del estado. En 2014, Colorado se ubicó en el quinto lugar entre los estados más costosos en lo que respecta a los servicios de guardería para niños menores de un año, y en el séptimo en cuanto al costo de servicios de guardería para niños de 4 años.
- En el año lectivo 2015-2016, el 76 % de los estudiantes de jardín de infantes fue inscrito en un programa de día completo, más que el 40 % que fue inscrito en el año lectivo 2007-2008.
- Las nuevas evaluaciones estatales en 2015 fijaron nuevos puntos de referencia para el desempeño estudiantil en Colorado. Las evaluaciones muestran que solo el 40 % de los estudiantes de Colorado de 3er a 11mo grado cumple o supera las expectativas en Lengua y Literatura Inglesa, mientras que solo el 30 % de los estudiantes de 3er a 8vo grado cumple o supera las expectativas en Matemáticas.
- El índice de graduación de preparatoria en el plazo previsto en Colorado se ha mantenido en 77,3 % en 2015 tras cuatro años de incrementos consecutivos.
Es el quinto año que el informe incluye un índice de bienestar infantil que compara la situación de los niños en los 25 condados más grandes de Colorado mediante 11 indicadores que se utilizan para evaluar la salud, educación, y apoyo familiar y comunitario. El índice demuestra que el bienestar infantil varía ampliamente de una comunidad a otra. Nuevamente este año, el condado de Douglas se encuentra en primer lugar entre los estados de Colorado con los mejores resultados de bienestar infantil, mientras que el condado de Montezuma se encuentra en el 25to lugar.
Para obtener más información o descargar la edición 2016 del informe completo de KIDS COUNT in Colorado!, visitar www.coloradokids.org/KIDSCOUNT2016.
###
Acerca de Colorado Children's Campaign
La Colorado Children’s Campaign (Campaña Infantil de Colorado) es una organización sin fines de lucro, sin afiliación política y de defensoría abocada desde 1985 a promover la igualdad de oportunidades para todos los niños de Colorado. Nos centramos en la concepción y aplicación de las políticas públicas diseñadas a partir de datos y que mejoran las condiciones de vida de los niños en lo que respecta a salud, educación y primera infancia. Alcanzamos este objetivo al brindarles a los habitantes de Colorado datos confiables, al investigar sobre el bienestar infantil y al organizar una amplia red estatal de defensores abocados a la causa infantil. Para obtener más información, visitar www.coloradokids.org.
Si desea más información sobre este tema, póngase en contacto con Tara Manthey a (720) 256-1312 o correo electrónico Tara a tara@coloradokids.org.